Gobierno firma histórico acuerdo para el uso eficiente y sustentable de aguas del Lago Laja

Gobierno firma histórico acuerdo para el uso eficiente y sustentable de aguas del Lago Laja

Saltos de Laja, jueves 16 de noviembre de 2017.-En una ceremonia encabezada por el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, organizaciones de regantes y representantes de la empresa Enel, firmaron un convenio para la recuperación, uso eficiente y sustentable de las aguas del Lago Laja.
“Estamos muy contentos y orgullosos de firmar este histórico acuerdo para el uso de aguas de Lago Laja, que reemplaza al convenio de 1958 y que beneficia el riego en total de 120 mil hectáreas, con ello el desarrollo de la agricultura, la producción y creación de empleo, la generación de energía, además, de potenciar el turismo y proteger la sustentabilidad del Lago Laja”, informó el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.
El Secretario de Estado destacó que “este es un convenio en el que llevamos cuatro años trabajando y en el que logramos articular a los distintos actores con el objetivo de iniciar una nueva era pensando en el desarrollo de las distintas actividades, pero manteniendo las buenas condiciones del lago y la cuenca completa”.
El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, explicó que “la situación que había hasta el año 2014, era que todos pensaban que, individualmente, debían satisfacer su requerimiento y lo que hicimos es algo que se llama buen gobierno y nos preocupamos por el bien común y logramos soluciones que son de largo aliento y que van a generar bienestar para todo el mundo”.
El Secretario Ejecutivo de la Mesa de Acuerdo para la Regulación del Lago Laja, Boris Solar, manifestó que “la comunidad social en general de la provincia del Biobío, recibimos este convenio con mucha satisfacción, alegría y orgullo, porque es, posiblemente, el acuerdo social más importante que se ha firmado en los últimos años en términos sociales y económicos por la importancia que tiene regular uno de los recursos más importantes del país”.
Para el Gerente General de Enel Generación Chile, Valter Moro, la firma de este acuerdo representa la integración que ha tenido la compañía en los territorios en los que opera. “Conseguimos elaborar un acuerdo que va en beneficio de todos los actores de la cuenca, ya que a través de una nueva regla de operación, el riego asegura recursos en los diferentes niveles del embalse”, precisó el ejecutivo.
“Recuperar capacidad total del Lago Laja equivale a contar con 70 embalses Zapallar”
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), María Loreto Mery, se refirió a la importancia que tiene para los regantes el acuerdo firmado para regular el uso de las aguas del embalse natural y a su vez destacó el trabajo de la CNR en las regiones de Ñuble y Biobío.
“Los más beneficiados con este acuerdo son los agricultores y agricultoras de la zona, porque uno de los objetivos de esta firma es la recuperación del Lago Laja a mediano plazo, lo que significa llegar a un volumen embalsado de 5.582 millones de metros cúbicos, lo que equivale a 70 embalses Zapallar.  Aquí hay una voluntad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet -a través de los Ministerios de Obras Públicas, de Agricultura y de Energía- por aumentar la seguridad de riego para los agricultores, porque sabemos lo importante que ha sido, es y será la agricultura para nuestro país”, señaló Loreto Mery al finalizar la ceremonia encabezada por el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y el Intendente Rodrigo Díaz.
Mery agregó que “en esta región hemos aumentado las inversiones en obras de riego en un 72%, llegando a una inversión pública promedio de $9.000 millones por año, lo que beneficia anualmente a más de 4.300 familias”.

Comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *